Entradas

ARBITROS ECUATORIANOS EN MUNDIALES

Imagen
KOREA JAPON 2002 BYRON MORENO El ecuatoriano Byron Moreno fue el encargado de arbitrar el partido de octavos de final entre Corea del Sur e Italia. Su actuación fue todo un escándalo. Señaló un dudoso penalti a favor de Corea en la primera parte, expulsó a Totti en la prórroga al mostrarle la segunda amarilla por simular una falta cuando en realidad se había tropezado con un rival y anuló un gol de oro completamente legal a Tomassi por un fuera de juego inexistente. Italia denunció un complot de la FIFA para que Corea del Sur siguiera adelante en el Mundial y señaló al coreano Un Yong Kim, uno de los vicepresidente de la FIFA, como principal culpable. Y lo cierto es que las protestas italianas tenían algo de fundamento porque la carrera del árbitro Byron Moreno siempre ha estado marcada por la sospecha del amaño. En septiembre de 1999, Moreno fue suspendido durante 20 partidos e investigado por las Autoridades de Fútbol Ecuatorianas y la FIFA, después de su actuación en

ARBITRAJE ECUATORIANO

Imagen
EL ÁRBITRO ECUATORIANO TIENE OTRO OFICIO Omar Ponce, de 40 años, tiene dos oficios: es árbitro profesional y analista técnico de la Zona 5 del Ministerio de Deporte, en Guayaquil. Asegura que sus dos trabajos le permiten ‘redondear’ su salario para sostener a su familia. El guayaquileño tiene la escarapela FIFA y es el que más ha dirigido en la temporada: ha estado en 27 encuentros de la Serie A. En total, 16 jueces pitaron en 264 partidos de las dos etapas del campeonato. Al ser ‘FIFA’, por cada encuentro recibe USD 650, sin incluir los viáticos que ascienden a 300 por cotejo. Este monto lo entrega el club local antes de cada programación. El dinero sirve para el hospedaje, la movilización y la alimentación en la ciudad del compromiso. Así, solo este año, Ponce debería haber recibido USD 17 550 por su labor en las canchas. Sin embargo, al igual que el resto de sus colegas, reclama que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) se ha retrasado en el pago, en los últimos tres mese

Arbitraje y fútbol: las evoluciones y revoluciones

Imagen
La International Board, órgano responsable de las reglas del fútbol, aprobó este sábado en Zúrich que el videoarbitraje sea utilizado en el Mundial de Rusia (14 junio-15 julio), una novedad de carácter histórico para un deporte que ha cambiado mucho desde las primeras normas, dictadas en Londres en 1863 en la Freemasons Tavern.  1878: el primer silbato:   Según los archivos de la FIFA, fue en 1978 cuando por primera vez un árbitro utilizó un silbato durante un partido. Hubo que esperar a 1891 para ver el primer penal, que se conoció al principio como “ patada de la muerte ” .  1891: un único árbitro principal:   Como explica la FIFA, 1891 fue un año clave ya que fue entonces cuando “ se autoriza a un único hombre a expulsar a los jugadores, conceder penales y pitar faltas ” . Antes había “ dos árbitros, uno para cada equipo, que estaban presentes en el campo ” y cada uno podía “ dirigirse a un directivo en caso de conflicto ” . El árbitro central único aparece por lo tanto en ese m

Historia de las Reglas del Juego

Imagen
El fútbol ha cambiado mucho desde que allá por 1863 se redactara el primer reglamento en la Taverna Freemasons' de Londres. Aquella reunión histórica tuvo dos consecuencias importantes: la fundación de la Asociación Inglesa de Fútbol (la FA) y, sobre todo, la creación de las primeras reglas del juego. En la segunda mitad de la década de 1840, los estudiantes de la Universidad de Cambridge realizaron un primer intento de redactar y unificar un conjunto de normas comunes, aunque en ellas aún se permitía agarrar el balón con las manos. El fútbol ya se practicaba desde hacía siglos en el Reino Unido, especialmente en las zonas rurales, donde a menudo se disputaban violentas contiendas. A comienzos del siglo XIX, su práctica se extendió a los colegios privados del país. No obstante, el primer texto con las reglas definitivas no vio la luz hasta 1863. El Blackheath, uno de los clubes representados en aquella reunión celebrada en la Freemasons' Tavern, se negó a aceptar la no in

Introducción de los árbitros

Imagen
A partir de esa fecha, el árbitro se convirtió en una figura permanente del juego: una única persona con el poder de expulsar jugadores, y señalar penales y lanzamientos de falta de manera inapelable. Los dos jueces se convirtieron en jueces de línea o "árbitros asistentes", como se los conoce hoy. Durante aquella reunión de la IFAB, que tuvo lugar en Escocia, también se incluyó en el reglamento la red de la portería, con lo que se completó la composición de la meta, tras la introducción el larguero en sustitución de la cinta 16 años antes. Al añadir nuevas reglas, también tomaron forma las características del terreno de juego, tal y como lo conocemos hoy en día. El saque inicial exigía la existencia de un punto central, y el círculo central lo originó la necesidad de mantener a los jugadores a 10 metros de distancia durante su ejecución. Resulta curioso que desde que se introdujeron los penales en 1891, y hasta 1902, éstos no se lanzaban desde un punto concreto, sino d